Acosta Riqueza Natural
Antecedentes
del Cantón
Acosta es el cantón número 12 de
la provincia de San José, en la República de Costa Rica. Está ubicado
a 30 km al sur de la ciudad de San José. Presenta una extensión de 342.24
km2, lo que lo hace el cuarto cantón de mayor extensión superficial de
la provincia de San José, después de Pérez
Zeledón, Puriscal y Dota, y el número 39 entre todos los
cantones de Costa Rica.
Está dividido en 5 distritos. Se encuentra
limitado al norte por los cantones
de Escazú, Alajuelita y Mora; al oeste por Mora
y Puriscal; al este por Aserrí y al sur por Parrita.
Fue fundado el 27 de
octubre de 1910. Su cabecera es San Ignacio de Acosta. Para el
año 2012 contaba con alrededor de 20.200 habitantes.
El cantón cuenta con un alto índice de
alfabetización (99.1%), y para el año 2012 presentaba un índice de desarrollo
humano de 0.777 según el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Es el cantón más topográficamente quebrado
del país, donde predomina un paisaje francamente montañoso. Es considerado un
cantón eminentemente agrícola, pues la actividad agropecuaria sigue
siendo la que genera mayores ingresos y la que da mayor cantidad de trabajo a
un alto porcentaje de sus pobladores.
El cultivo del café es la
principal actividad agrícola y la mayor fuente de ingreso. Otras actividades
económicas importantes son la ganadería de engorde,
la apicultura y el cultivo de hortalizas, flor de
itabo, frijoles y cítricos. En San Ignacio se da una economía basada
en el comercio y los servicios.
El edificio más destacable es la Iglesia
de San Ignacio de Loyola, la cual cuenta con un altar finamente acabado en
oro traído de España (Acosta, 2019).
Acosta, M. d. (2019). Historia de
Acosta. Recuperado de
https://www.acosta.go.cr/index.php/nosotros/historia-de-acosta